top of page

Implantes dentales: 11 preguntas y 11 respuestas que tienes que saber

Si estás pensando en iniciar un tratamiento con implantes, aqui te ofrecemos algunas preguntas comunes que pueden ser de utilidad para la toma de tu decisión



  1. ¿Qué es un implante dental?


    Un implante dental basicamente es un tornillo que va anclado al hueso del maxilar o de la mandibula y que empleamos para reemplazar un diente perdido ó varios dientes perdidos.


  2. ¿Cómo un implante reemplaza un diente que perdí?


    El tratamiento completo con implantes dentales para reemplazar un diente está compuesto por tres elementos: 1. el implante en si mismo que es el tornillo anclado al hueso, 2. el pilar que va atornillado al implante y que puede ir indiviual o fundido a la corona y 3. la corona atornillada o cementada que reemplaza propiamente la pieza perdida


  3. ¿De que material es el implante?


    Este tornillo en la gran mayoría de casos es obtenido en una aleación de titanio, aunque al día de hoy se exploran otras alternativas como el dioxido de zirconio.



  4. ¿Qué requerimientos debo tener en cuanto a mi salud para colocarme un implante?


    Los tratamientos con implantes en terminos generales no tienen grandes contraindicaciones en cuanto a las patologías de base del paciente. Algunas condiciones que pueden dificultar la colocación de implantes son por ej. la diabetes no controlada, el consumo de algunos medicamentos para osteoporosis, la aplicación de ciertos biológicos para manejo de cáncer o radioterapias recientes tambien en pacientes en tratamientos de cáncer. Otras condiciones a tener en cuenta involucran precauciones propias para cualquier cirugía por ej, hipertensión arterial no controlada, problemas o antecedentes de alteraciones en la coagulación, etc


  5. ¿Cómo puedo saber si tengo hueso suficiente para la colocación del implante?


    El único examen que con certeza nos puede permitir una información adecuada para evaluar la cantidad de hueso disponible que tenemos en cuanto al alto, ancho y largo es la tomografía de haz conico de luz (CBCT). Esta además de evaluar las dimensiones del hueso, nos permite establecer tambien proximidad con arterias, nervios o cavidades anatómicas cercanas, para asi realizar un procedimiento mucho más seguro.




  6. ¿Si no tengo hueso suficiente para la colocación del implante, se puede hacer algo?


    Claro que si. Depende de la condición específica se puede pensar desde la colocación de injertos o sustitutos óseos hasta la colocación de implantes anclados a zonas más alejadas como las tecnicas de implantes pterigoideos o cigomaticos.




  1. ¿Cuánto se demora el procedimiento, es muy doloroso?


    Tal vez el hecho de imaginar un taladro en el hueso hace que imaginemos algo muy traumatico y doloroso, pero no, es todo lo contrario. En terminos generales el procedimiento suele ser rapido y tranquilo. Nuestros pacientes refieren que usualmente es mucho más incomodo y doloroso la extracción de un diente que la colocación de un implante.


  2. ¿Cuánto se demora la ejecución de todo el tratamiento hasta que tengo el diente que perdí?


    Ya con el visto bueno desde nuestra planeación, programamos el primer paso que es la colocación de implante o tornillo. Una vez colocado tenemos que esperar un tiempo aproximado de entre 4 y 5 meses para evaluar la integración y estabilidad del implante: que este completamente fuerte y listo para iniciar la rehabilitación. Cuando tenemos esto, esperamos una nueva cicatrización de la encia que puede tardar semanas o meses dependiendo de en que zona estamos trabajando y una vez completada esta cicatrización, podemos iniciar la confección de la corona definitiva.


  3. ¿ De qué material es la corona que va sobre el implante?


    Se manejan 3 materiales dependiendo tambien de la zona y del requerimiento especifico: metal ceramica, disilicato de litio o zirconia. Esto se evaluará según cada caso individualmente.





  1. ¿Si perdí más de un diente me tienen que colocar un implante por cada diente perdido?


    No necesariamente. Cuando tenemos la perdida de tres o más dientes, tenemos la opción de utilizar los implantes ya no como una sola raiz artificial, sino como una columna que sostenga una protesis que reemplace más unidades.


  2. ¿Si perdí todos mis dientes hay opciones para mi?


    Claro que si. Las sobredentaduras, las protesis fijas o las protesis hibridas son opciones que nos permiten el reemplazo completo de un arco si fuera necesario.




Esta es la información general que te podemos brindar, sin embargo si deseas que evaluemos tu caso de forma individual puedes agendar una cita para tu valoración con nuestro equipo, solo haz click aqui. Te esperamos para contarte todo.

 
 
 

Comments


bottom of page